ARTESANÍAS San Juan del Rio y sus alrededores

Además de su belleza arquitectónica, exquisita gastronomía y extensa cultura e historia, Querétaro está representado por su trabajo artesanal, la cual está hecha con diversos materiales, entre lo que destacan los bordados, la cantera, el mimbre y el ópalo. Todos ellos distribuidos en los 18 municipios del estado. Aquí te listamos las artesanías básicas queretanas que debes conocer.

Canastas de mimbre y ópalos de Tequisquiapan:

En Tequis podrás encontrar los trabajos más delicados hechos con vara de sauz y raíz de sabino, así como canastitas tejidas de palma y mimbre y joyería adornada con ópalos, vidrios y cuarzos, obtenidas de extracciones mineras de la zona. El punto más indicado para hacer las compras es el mercado de artesanías, ubicado en el centro del municipio.

Ixtle de Ezequiel Montes


El ixtle viene del maguey y es una fibra dura de trabajar que se encuentra en textiles, alimentos y medicinas. En el parador artesanal La Canoa, en Ezequiel Montes podrás encontrar una diversidad de objetos fabricados con este material. Algunas de las muestras tangibles que puedes encontrar de este trabajo son los morrales, muñecos y canastas.


Cantera de Pedro Escobedo

En este municipio abunda la piedra caliza, por lo que sus artesanos, en específico los de la comunidad de Escolásticas, han hecho de la cantera el material principal de sus expresiones artísticas. Algunos de los objetos que puedes encontrar son fuentes, macetas, estatuas o escritorios.

Telares de Bernal



Un lugar imperdonable de visitar en el Pueblo Mágico de Bernal es el taller de La Aurora, ubicado en la plaza principal del municipio. Aquí podrás conocer la elaboración de los telares tradicionales, así como comprar cobijas y suéteres de vivos colores.

Comentarios